La campaña de porotos ya comenzó en las principales zonas productoras del país, y desde Agrofin presentamos nuestras aproximaciones tras las recorridas técnicas para evaluar el estado general de los cultivos. En líneas generales, los porotos de colores se encuentran bien, aunque se observan diferencias en calibres y potenciales rendimientos, especialmente en lotes que sufrieron condiciones climáticas adversas o siembras tardías.

🔍 Primeras observaciones a campo

  • Ya inició la cosecha de DRK, LRK y poroto negro, con buena calidad en los lotes más tempranos.
  • En zonas puntuales se espera menor calibre y rendimiento debido a estrés climático en momentos críticos.
  • El poroto cranberry muestra buen desarrollo.
  • En cuanto a poroto alubia, el panorama es más incierto: hay poco volumen disponible en campo y el mercado aún no se consolida debido a la reciente entrada de Egipto como oferente.
  • Los precios permanecen fluctuantes ante la falta de una demanda sólida por parte de los compradores tradicionales.

📊 Superficie récord, pero con cautela
Las estimaciones oficiales indican una siembra récord de legumbres, sin embargo, desde Agrofin consideramos que es necesario esperar al cierre de la cosecha para tener un panorama certero. El rendimiento será muy variable según región, tipo de suelo y manejo agronómico.

📌 Participación en la Jornada de CLERA


El 10 de junio, participamos en la Jornada de Actualización Técnica y Comercial de CLERA. Fue una excelente oportunidad para analizar el avance de campaña junto a productores, técnicos y operadores del mercado local e internacional.

Además del análisis técnico y comercial de la campaña, se discutieron aspectos clave que atraviesan hoy al sector:

Desafíos actuales:
• Condiciones climáticas adversas que impactan en los rendimientos.
• Aumento en los costos de insumos, como fertilizantes y agroquímicos.
• Problemas logísticos y de infraestructura que dificultan la competitividad.

Oportunidades y perspectivas:
• Adopción de prácticas agrícolas sostenibles y tecnologías avanzadas.
• Potencial de expansión en mercados emergentes como China y Medio Oriente.
• Tendencia global en aumento de consumo de proteínas vegetales, lo que favorece a los porotos como alimento saludable y nutritivo.

🌍 Presencia en Pulses 2025 – GPC
A fines de mayo también estuvimos presentes en Pulses 2025 en Singapur, evento organizado por el Global Pulse Confederation, donde se discutieron las perspectivas globales de consumo, abastecimiento y sostenibilidad en legumbres. Agrofin participó en el panel de garbanzos, representando al sector argentino.

📝 Aún es temprano para establecer el saldo exportable de cada variedad de porotos, pero seguiremos monitoreando el avance de cosecha en cada zona para compartir actualizaciones confiables en los próximos informes.

Nuevas siembras – Garbanzo y Arveja.

En paralelo con el avance de la campaña de porotos, comienza a configurarse el panorama para la siembra de garbanzo y arveja. En el caso del garbanzo, la falta de humedad en el perfil del suelo genera previsiones de una reducción significativa en el área destinada a su siembra. Por otro lado, las perspectivas para la arveja son más alentadoras, con un perfil hídrico bien cargado que favorecería una implantación exitosa. Continuaremos monitoreando la evolución de estos cultivos para proporcionar actualizaciones detalladas en los próximos reportes.

Conclusión

El sector de los porotos en Argentina atraviesa una etapa desafiante pero llena de posibilidades. Con una estrategia enfocada en la adecuación del producto a las normas internaciones más exigentes, la innovación, y el fortalecimiento de la infraestructura, nos enfocamos en seguir posicionándonos como una empresa líder en la producción y exportación de porotos a nivel mundial.